Oswaldo Nania | Turismo sostenible: ¿Cómo aunar competitividad y responsabilidad?

 

El turismo es una actividad económica fundamental en muchas regiones del mundo, generando empleo, riqueza y contribuyendo al desarrollo local. Sin embargo, también puede tener un impacto negativo en el medio ambiente, las comunidades locales y la cultura. Por esta razón, cada vez es más importante promover un turismo sostenible que combine la competitividad con la responsabilidad. En este artículo, Oswaldo Nania nos muestra las claves para conseguirlo.



Fuente: https://inturperu.edu.pe/beneficios-del-turismo-para-el-desarrollo-sostenible-mundial/

 

¿Qué es el turismo sostenible? Por Oswaldo Nania

El turismo sostenible es aquel que tiene en cuenta los aspectos económicos, sociales y medioambientales de la actividad turística para minimizar su impacto negativo y maximizar su beneficio para las comunidades locales. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo sostenible se basa en tres pilares fundamentales: la gestión sostenible de los recursos naturales, la protección del patrimonio cultural y la promoción del desarrollo económico y social de las comunidades locales.



Fuente: https://turismoenmesetasmetavelandia.blogspot.com/2020/09/turismo-sostenible.html

 

 Ventajas del turismo sostenible

El turismo sostenible tiene numerosas ventajas tanto para las comunidades locales como para los turistas. En primer lugar, permite la conservación de los recursos naturales y culturales, lo que a su vez contribuye al desarrollo económico y social de las comunidades locales. El turismo sostenible fomenta el respeto y la valoración de las culturas locales, la creación de empleo y el aumento de la calidad de vida de las personas que viven en los destinos turísticos.




Fuente: https://www.hola.com/estar-bien/20190917148988/espana-programa-turismo-sostenible-gt/

 

Claves para un turismo sostenible

Para Oswaldo Nania, conseguir un turismo sostenible, es necesario trabajar en varios aspectos clave. En primer lugar, es necesario fomentar la participación activa de las comunidades locales en la gestión del turismo, para que puedan beneficiarse de manera equitativa de la actividad turística y contribuir a su desarrollo. En segundo lugar, es fundamental promover la protección del medio ambiente y de los recursos naturales a través de una gestión sostenible de los mismos. Por último, es importante fomentar el turismo cultural y el respeto por las tradiciones y costumbres de las comunidades locales.




Fuente: https://skyperu.com/turismo-sostenible-peru/

 

 Ejemplos de turismo sostenible

En todo el mundo se pueden encontrar numerosos ejemplos de turismo sostenible que buscan balancear la conservación del medio ambiente con el desarrollo económico de las comunidades locales. Uno de los casos más destacados es el Parque Nacional de las Cataratas del Iguazú, situado en la frontera entre Argentina y Brasil, donde se ha implementado un modelo de turismo sostenible que ha permitido preservar la biodiversidad del lugar y al mismo tiempo promover el crecimiento económico de las comunidades cercanas. Asimismo, otro ejemplo relevante es el turismo comunitario en la región de Oaxaca, en México, donde las comunidades locales han creado proyectos turísticos que respetan sus tradiciones y costumbres y que fomentan la creación de empleo y la generación de riqueza en la zona. Ambos casos ilustran cómo el turismo sostenible puede ser beneficioso tanto para el medio ambiente como para las comunidades locales que lo acogen.

Según Oswaldo Nania, el turismo sostenible es una apuesta por la competitividad y la responsabilidad, que permite el desarrollo económico y social de las comunidades locales al mismo tiempo que se protege el medio ambiente y se respeta la cultura y las tradiciones de los destinos turísticos. Para conseguirlo, es necesario trabajar en varios aspectos clave como la participación activa de las comunidades locales, la gestión sostenible de los recursos naturales y la promoción del turismo cultural. Solo así se podrá garantizar un turismo responsable y sostenible a largo plazo.

 

Referencias:

Organización Mundial del Turismo. (2021). Turismo sostenible. Recuperado de https://www.unwto.org/es/turismo-sostenible

Parque Nacional del Iguazú. (2021). Turismo sostenible. Recuperado de https://iguazuargentina.com/es/turismo-sostenible/

Visit México. (2021). Turismo comunitario. Recuperado de https://www.visitmexico.com/es/experiencias/turismo-comunitario

Entradas populares de este blog

Los destinos turísticos más populares del mundo y las razones por las que atraen a millones de visitantes cada año

Top 10 de actividades ecoturísticas para realizar en tu próximo viaje

Descubriendo la joya geológica de Sudáfrica